CURSOS
Dosimetría en radioterapia
Descripción:
Los contenidos de este curso cumplen con uno de los requisitos que exige la Autoridad Regulatoria Nuclear a médicos para otorgar el permiso individual para el empleo de material radiactivo y/o radiaciones ionizantes en seres humanos y a técnicos para otorgar el permiso como técnico en física de la radioterapia.
Duración:
7 semanas.
Modalidad:
Presencial.
Carga Horaria:
200 horas.
Vacantes:
veinte (20).
Lugar:
El curso se lleva adelante en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo
Días:
Lunes a Viernes
Directora:
Diana Feld
Informes, Inscripción y Contacto: infoidb@cnea.gov.ar
Planificación:
Inscripción hasta el 14 de marzo
Examen de ingreso: 20 de marzo
Comienzo del curso para Médicos y Técnicos: 27 de marzo
Comienzo del curso para Físicos, Ingenieros y Bioingenieros: 3 de abril
Condiciones de Ingreso:
Títulos de médico, físico, ingeniero, técnico radiólogo o título secundario para realizarlo como técnico.
Los médicos y técnicos deben aprobar un examen de ingreso de matemáticas.
La asignación del cupo para los físicos e ingenieros se definirá a través de un criterio de selección.
Presentar título analítico original y una copia (antes del comienzo del curso).
Al momento de escribir para realizar la inscripción, solicitamos que lo haga a la siguiente dirección: infoidb@cnea.gov.ar y no olvide incluir Apellido y nombre, DNI y estudios cursados.
Reglamento de asistencia y exámenes.
Examen de Ingreso
Ver ejemplos de examen.
Los temas a evaluar en el examen de Ingreso son:
Números enteros, racionales y reales. Suma algebraica. Producto y cociente. Supresión de paréntesis. Potenciación. Producto de potencias y cociente de potencias de igual base. Potencia de potencia. Propiedad distributiva. Radicación. Potencia con exponente negativo y fraccionario.
Función lineal. Ecuación de la recta. Variables, pendiente, ordenada al origen y significados. Gráfico de la recta. Ecuación de la recta dada por dos puntos.
Función exponencial. Definición. Expresión general. Significado de los parámetros. Análisis de gráfico (tendencias) y elaboración de gráficos aproximados.
Función logarítmica. Definición. Logaritmo como función inversa de la función exponencial.
Ecuaciones. Resolución de ecuaciones lineales y exponenciales.
Tablas y gráficos. Interpretación de enunciados. Manejo de tablas de doble entrada y gráficos. Manejo básico de unidades. Análisis de gráficos. Crecimiento, decrecimiento. Comparación de gráficos. Interpretación de fórmulas simples.
Bibliografía para el examen:
Textos de aritmética y álgebra de escuela secundaria.