El Instituto Dan Beninson celebró la ceremonia de colación 2025 junto a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en la que una nueva generación de profesionales formados en tecnología nuclear recibió sus diplomas de pregrado, grado y posgrado.

El acto, que abrió con una presentación de danza folclórica a cargo de Eduardo Huergo y Micaela Boyadjian, reunió a autoridades, docentes, familiares y estudiantes en una jornada cargada de emoción, orgullo y sentido de pertenencia.

Diez años de la Ingeniería Nuclear y veinte años del Instituto Dan Beninson

“Celebramos una década de nuestra Ingeniería Nuclear y casi 20 años del Instituto”

La Decana del Instituto Dan Beninson, Carla Notari, destacó la importancia de este acto por su valor simbólico e histórico:

“Este año se cumplen 10 años de nuestra Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones, y el próximo nuestro Instituto cumplirá sus primeros 20 jóvenes años”, expresó.
“En esta víspera tan importante cobran sentido la revisión del presente y la proyección del futuro para el Instituto, que se mantiene alerta frente a los nuevos desafíos de la tecnología nuclear y las tendencias internacionales”.

Notari repasó los hitos del Instituto, nacido en 2006 por un acuerdo entre la CNEA y la UNSAM, que hoy cuenta con carreras acreditadas y consolidadas en todos los niveles: desde las especializaciones en Reactores Nucleares y Radioquímica, hasta la Ingeniería Nuclear y la recientemente creada Maestría en Radiofarmacia.

“La tecnología nuclear se perfila como una herramienta poderosa del progreso: para enfrentar el cambio climático, diagnosticar enfermedades con mayor precisión, gestionar recursos escasos y contribuir a la seguridad alimentaria”, concluyó.

Autoridades de la CNEA y la UNSAM destacaron el compromiso con la formación nuclear

“Formamos profesionales listos para tomar la oportunidad nuclear”

En representación de la CNEA, el Presidente Dr. Ing. Germán Guido Lavalle cerró el acto con un mensaje de reconocimiento y esperanza:

“Esta es una ceremonia que nos llena de emoción, sobre todo a quienes se están graduando, pero también a sus familiares, profesores y a todos los que acompañamos este camino”, señaló.
“Estamos entregando diplomas de pregrado, grado y posgrado, todos con el mismo espíritu: el esfuerzo y la convicción de que aquí hay una oportunidad de desarrollo”.

Lavalle recordó que la formación de especialistas nucleares es una tradición que la CNEA sostiene desde hace décadas:

“Desde antes de que existiera este Instituto, la Comisión formaba gente. Y hoy, con orgullo, seguimos apostando a ese legado. Tenemos profesionales listos para tomar la oportunidad nuclear, en un contexto mundial que vuelve a mirar a la energía nuclear como herramienta de progreso”.

Y agregó:

“Formamos tan bien a nuestros profesionales que el mundo los busca. Es uno de los efectos de nuestro éxito, y también una señal de la calidad y el compromiso de esta comunidad académica y científica”.

“El conocimiento científico es un patrimonio que debemos seguir ampliando”

La Vicerrectora de la UNSAM, Ana María Llois, celebró el trabajo conjunto entre las instituciones y el rol estratégico de la formación nuclear en la Argentina:

“La CNEA es una institución referente en el desarrollo, la formación de recursos humanos y los logros científicos del país. Tiene 75 años de historia, y ustedes —los que egresan y muchos de los que están aquí— son el resultado de décadas de trabajo compartido entre la CNEA y la UNSAM”.

“El conocimiento científico es un patrimonio que debemos seguir ampliando y transmitiendo. Cada uno de los egresados es un eslabón en esa cadena que une la investigación, la innovación y el compromiso social”, sostuvo.

La voz de los egresados: orgullo por una formación de excelencia

“El Instituto Beninson es una de las verdaderas joyas que tiene la Argentina”

En representación de los graduados, Leandro Coronel compartió unas palabras que despertaron aplausos y emoción entre los presentes:

“El Instituto Dan Beninson es una de las verdaderas joyas que tiene la Argentina. Aquí tenemos la oportunidad de estudiar química, biología, radioquímica o medicina nuclear dentro de los propios laboratorios, hospitales y centros especializados”, expresó.

“Como egresado de esta casa, puedo afirmar con orgullo que la formación que recibí fue de excelencia. Este Instituto nos da las herramientas para diseñar reactores nucleares o desarrollar nuevas técnicas para el tratamiento del cáncer”.

Con una mirada hacia el futuro, Coronel destacó el compromiso que los egresados asumen con la sociedad:

“Nuestro país se destaca en el sector nuclear, y el Instituto Beninson es un pilar fundamental. Como hijos de esta casa, de la UNSAM y de la CNEA, tenemos una alta expectativa que cumplir. Que este sea solo el comienzo de un camino capaz de cambiar la realidad”.

Los nuevos profesionales de la ciencia nuclear

En esta edición egresaron estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Aplicaciones Nucleares, la Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones, la Especialización en Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustible, la Especialización en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares, y la Especialización en Física de la Radioterapia.

El acto fue una celebración del conocimiento, la colaboración institucional y la continuidad de una tradición que hace más de medio siglo impulsa la formación de profesionales al servicio del desarrollo científico y tecnológico del país.